Fiesta De Los Tabernáculos Y Su Significado Bíblico

Durante la Fiesta de los Tabernáculos, o Sucot, el pueblo judío debía reunirse en Jerusalén no sólo para recordar la provisión de Dios en el desierto, sino también para esperar la era mesiánica prometida cuando todas las naciones fluyan a esta ciudad para adorar al Señor.

Dios dio los festivales bíblicos para enseñar al pueblo judío acerca de su carácter y para ayudarnos a entender su plan de salvación. Pero todos los cristianos que han sido “injertados” en el olivo (Romanos 11:17), comparten nuestra rica herencia y raíces.

Cada día festivo bíblico dado al pueblo judío tiene tres aspectos. Israel debía observar la fiesta en el presente para recordar algo que Dios había hecho en el pasado. Mientras esperaba con ansias algún propósito profético futuro escondido dentro de cada festival.

Los tabernáculos son únicos en el sentido de que las naciones gentiles fueron invitadas a subir a Jerusalén junto con el pueblo judío para adorar al Señor. En este “tiempo señalado”. El Señor le dijo a Moisés que reuniera a todos los hombres, mujeres y niños, junto con los extranjeros en su tierra, para que pudieran aprender a temer al Señor. (Deuteronomio 31:12)El que cree en mí, como dice la Escritura, de su corazón correrán ríos de agua viva”. (Juan 7:37-38)

Recordando la Provisión Pasada de Dios

 

El símbolo más visible de Sucot es la pequeña caseta en la que se les ordena a los israelitas que vivan durante los ocho días de la fiesta (Levítico 23:33-43). Las familias judías construyen estas chozas improvisadas en sus patios y balcones, las decoraban con frutas de colores, cintas y cuadros. Algunas familias comen en la Sucá e incluso duermen allí por la noche. Estas cabañas endebles son un recordatorio para Israel de que una vez vivieron en refugios temporales durante los cuarenta años en el desierto, totalmente dependientes del SeñorDios es fiel y continúa proveyendo todo lo que necesitamos para caminar erguidos ante Él aún hoy.

Fiesta de los tabernáculos

Cuando Salomón dedicó más tarde el Templo de Sucot, pidió al Señor que escuchara las oraciones de los extranjeros que vinieran allí a orar (2 Crónicas 6:32-33). Puede sorprender a algunos, pero Jesús también guardó la Fiesta de los Tabernáculos. En el último “gran día de la fiesta”, se paró en el Templo y gritó: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”.

El Apóstol Juan comentó sobre este discurso en el versículo 39.

Pero esto habló acerca del Espíritu, a quien recibirían los que creyesen en Él; porque el Espíritu Santo aún no había sido dado, porque Jesús aún no había sido glorificado.

Como la lluvia cae para alimentar las cosechas. Así la Ruaj ha Kodesh, el Espíritu Santo, cae sobre aquellos que se han identificado con Jesús en su muerte y resurrección. Es ese Espíritu que nos refresca, y nos hace crecer en gracia y en fe. Es ese Espíritu el que nos permite experimentar a Emanuel, Dios con nosotros. Ese Espíritu está disponible para nosotros hoy y todos los días.

La promesa de Yeshua de dar a los mayim chayim, agua viva, provocó una discusión y un debate aún mayores durante el último día del festival de Sucot. Los líderes se enojaron porque los guardias del Templo rechazaron su orden de arrestar a Jesús. Aun cuando uno de los suyos, Nicodemo, se presentó en defensa de Jesús, desestimaron sus afirmaciones diciendo: “Un profeta no sale de Galilea” (versículo 52). Aparentemente, esos líderes se habían olvidado de Isaías capítulo 9:

No habrá más tristeza para aquellos que estaban en apuros. En el pasado humilló a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí, pero en el futuro honrará a Galilea de los gentiles, por el camino del mar, a lo largo del Jordán. El pueblo que anda en tinieblas ha visto una gran luz; de los que viven en la tierra de sombra de muerte ha amanecido una luz (Isaías 9, 1-2).

Y eso nos lleva al segundo símbolo de Sucot que Jesús usó para señalarse a Sí mismo como el cumplimiento de las Escrituras. Dios había prometido que una gran luz saldría de Galilea. Yeshua recordó a sus críticos esa poderosa y profética afirmación. Usando una imagen que habría estado muy fresca en las memorias de todos los que la escucharon Luz.

Probando la alegría de la era venidera

Zacarías predijo un tiempo cuando todas las naciones subirán a Jerusalén cada año para “adorar al Rey. El Señor de los ejércitos, y celebrar la fiesta de los tabernáculos” (14:16). Así también conservamos Sucot ahora debido a este futuro propósito profético. A lo largo de la era Mesiánica, el mundo entero celebrará esta fiesta porque marcará el regreso de Jesús a la tierra. Pero por ahora, los cristianos que acuden en masa a Jerusalén para celebrar esta fiesta. Es una poderosa declaración de fe que demuestra que creemos que el Reino de Jesús está llegando.

Durante los últimos 35 años, cristianos de todo el mundo han venido a Jerusalén cada otoño para celebrar los Tabernáculos. Patrocinada por la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén. Vienen a tomar parte en una experiencia dinámica de adoración y a probar el gozo del Señor en el siglo venidero.

Jesús uso la fiesta de los tabernáculos

 

Los Evangelios registran que nuestro Señor Jesús no sólo celebró la fiesta, sino que tomó los elementos tradicionales de la celebración y los aplicó a su propia vida y misión. Encontramos esto particularmente en Juan 7 y 8 donde Jesús usa dos símbolos tradicionales de la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, agua y luz, para ayudar a la gente a entender quién es Él y lo que Él ofrece.Para entender la enseñanza de Jesús aquí, necesitamos un poco de los antecedentes de Levítico 23. Allí, Moisés instruyó al pueblo que el primer día y el octavo día de la fiesta debían ser días especiales de descanso. Separados de los demás, pero el séptimo día fue conocido como Hoshana Rabba. “El Gran Día”. Mi pueblo desarrolló observancias y tradiciones especiales para marcar este día especial en Israel. La más espectacular de ellas fue la ceremonia del sorteo del agua.

Fiesta de los tabernáculos

Imagínese todo un desfile de adoradores y flautistas llevados por el sacerdote al estanque de Siloé (donde Jesús le dijo al ciego que lavara sus ojos después de ponerles arcilla). El sacerdote tiene dos jarras de oro. Uno es para el vino. Llena el otro con agua de la piscina. Mientras las flautas continúan tocando, un coro de israelitas canta el Salmo 118.

Regresa al Templo a través de la Puerta del Agua. Una trompeta suena cuando el sacerdote entra en el área del Templo. Se acerca al altar donde le esperan dos cubetas de plata. Vierte vino en una de las cuencas como ofrenda al Señor y agua del estanque de Siloé en la otra.

Toda la ceremonia, con el desfile y las flautas y los cantos. Fue una ocasión tan alegre que uno de los antiguos rabinos escribió: “Cualquiera que no haya visto esta ceremonia del agua nunca ha visto regocijarse en su vida”.

Verán, al final del primer día de la fiesta, el Templo fue gloriosamente iluminado. Según la Mishná (parte de la tradición oral de los rabinos), gigantescos candelabros estaban en la corte de las mujeres. Se dice que cada uno de los cuatro candelabros dorados tenía 50 codos de altura. Un codo mide entre 18 y 22 pulgadas, así que estamos hablando de candelabros que medían aproximadamente 75 pies de alto!

Cada candelabro tenía cuatro ramas, y en la parte superior de cada rama había un gran cuenco. Cuatro jóvenes que llevaban jarras de 10 galones de aceite subían por las escaleras para llenar los cuatro tazones dorados de cada candelabro. Y entonces el aceite de esos tazones se encendió.

Dieciséis hermosas llamas saltando hacia el cielo desde estas lámparas doradas. Recuerda que el Templo estaba en una colina por encima del resto de la ciudad, por lo que el glorioso resplandor era un espectáculo para toda la ciudad. Además de la luz, los músicos levíticos tocaron sus arpas, liras, címbalos y trompetas para hacer música alegre al Señor. Qué gloriosa celebración!.

Jesús uso esa ocasión para anunciar la gloria de Dios.

La luz era para recordar al pueblo de cómo la gloria de la Shekinah de Dios había llenado una vez su Templo. Pero en la persona de Jesús, la gloria de Dios estaba una vez más presente en ese Templo. Y Él usó esa celebración para anunciar ese mismo hecho. Estaba enseñando en la corte de las mujeres justo después de la Fiesta, tal vez de pie justo al lado de esos magníficos candelabros cuando declaró a todos los que estaban allí reunidos,

Yo soy la luz del mundo. El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8:12).

Muchos se negaron a que sus propias tinieblas fueran expuestas por esa luz. Pero estaban aquellos que fueron atraídos por la luz, cuyos corazones ardían con la verdad de Yeshua.

Y la luz de Yeshua sigue brillando hoy en día. Mientras el pueblo judío celebra este festividad por favor únase  en oración para que lleguen a conocer a aquel de quien hablan todos los festivales. Ore para que el agua viva del Mesías Jesús sacie su sed y los llene con el mismo Espíritu del Dios de Israel.

Las Escrituras realmente hablan de la Fiesta de los Tabernáculos como si fueran siete días. Pero también hablan de un octavo día en el cual se llevará a cabo una santa convocación. Con sacrificios hechos y sin trabajo tradicional ese día. Ver Levítico 23:34-36.

Si te gusto esta enseñanza de las fiestas del tabernáculo y su significado en la biblia. Entonces no dejes de compartir. Lleva a los más necesitados esa palabra de aliento. Y aporta un granito de arena para que los que no conocen a Dios a través de ti puedan hacerlo. Se instrumento de Jesús para traer esperanza al pueblo.