Capítulo 22:

 

LOS DONES TEMPORALES

 

INTRODUCCIÓN

Los Bautistas han creído históricamente que hay algunos dones espirituales (y oficios) que sólo pertenecieron a la etapa inicial de la iglesia del Señor. Este era el resultado natural de su firme posición en cuanto a la Biblia. La sostuvieron como su "única regla de fe y práctica". La misma posición doctrinal (que algunos dones espirituales sólo pertenecieron a la etapa inicial de la iglesia) ha sido también mantenida por los protestantes ortodoxos.

En cambio, el catolicismo y la mayoría de otras sectas siempre han afirmado y presumido de poseer dones milagrosos, profetas inspirados, nuevas revelaciones, sanidades y señales. En tiempos recientes, un movimiento religioso denominado la "renovación carismática" alega que los dones milagrosos se restauran a través de ella. Este movimiento es actualmente en todas las denominaciones y ha experimentado un crecimiento enorme.

Al enfatizar la importancia de hacer milagros en la actualidad, parece que de esta manera se está preparando el camino para la venida del anticristo (2 Tesalonicenses 2:8-12). Su venida será durante un tiempo de gran énfasis en lo milagroso (Mateo 24:24; 7:22-23). Es menester que el pueblo de Dios examine todo a la luz de la Palabra de Dios.

I. LOS NUEVE DONES TEMPORALES

En 1 Corintios 12:8-10, tenemos nueve dones enlistados que fueron la posesión peculiar de las iglesias apostólicas. Estos dones eran temporales (tanto el oficio de apóstol como de profeta). Mi plan es primeramente definir los dones y después demostrar que no les fueron dados por Dios como una dotación permanente.

 

  1. La palabra de sabiduría
    Era la habilidad sobrenatural para hacer decisiones o hablar, no con base al estudio o la premeditación, sino por medio de la obra directa del Espíritu Santo en la mente (Hechos 6:8-10, Mateo 10:19-20). [¿Por qué contratan los servicios de abogados para hacer sus litigios cuando ellos aseguran tener este don?]
  2. La palabra de ciencia
    Era la habilidad de saber los hechos y comprender situaciones en virtud de una revelación directa del Espíritu Santo (Hechos 5:1-10; 2 Reyes 5:25-26).
  3. El don de fe
    Era la fe de "hacer milagros" (I Corintios 13:2, Hechos 3:1-9). Esta fe no fue poseída por todos los creyentes, sino que fue dada en forma soberana por Dios cuando Él quería (1 Corintios 12:10-11). No se debe confundir con la fe salvadora que está en todos los creyentes.
  4. El don de sanidad
    Era la habilidad de sanar a voluntad propia (Hechos 9:32-35). La sanidad era realizada como una señal (Juan 10:38; Hechos 4:29-30).
  5. El hacer milagros
    Era la habilidad de hacer milagros como una señal o para confirmación de que el mensaje provino de Dios (Hebreos 2:3-4).
  6. La profecía
    Era la habilidad de recibir y llevar a otros los mensajes o doctrinas que se recibieron por medio de revelaciones directas de Dios. La Biblia fue escrita por profetas.
  7. El discernimiento de espíritus
    Era la habilidad de discernir si aquellos que afirmaron ejercer dones espirituales eran de Dios o de Satanás. Las primeras iglesias no tenían un Nuevo Testamento completo para examinar las enseñanzas de los que pretendían ser profetas.
  8. El don de lenguas
    Era la habilidad sobrenatural de hablar diversos géneros de lengua que no habían adquirido por el estudio (Hechos 2:1-11). Esto se hizo como una señal (1 Corintios 14:22).
  9. Interpretación de lenguas
    Era la habilidad sobrenatural de interpretar para aquellos que hablaban en lenguas (1 Corintios 14:27).

 

II. HECHOS QUE COMPRUEBAN LA NATURALEZA TEMPORAL DE ESTOS DONES

En esta sección queremos ofrecer evidencias para comprobar la naturaleza temporal de algunos dones. Al decir esto, es necesario dar a entender que no tratamos de probar que Dios ya no sana, ni hace milagros, ni guía, ni ilumina a su pueblo. Cada cristiano puede regocijarse en un Dios que oye las oraciones. Hay una diferencia sin embargo en la sanidad de Dios como respuesta de la oración y en un hombre que tiene el don de sanidad como una señal. Lo que estamos afirmando es que los dones que fueron dados para autenticar o revelar fueron temporales. Permítanos mostrarle algunas de las razones por las que esta posición es correcta.

 

  1. Las primeras iglesias tenían necesidades especiales. Las iglesias apostólicas obviamente tenían algunas necesidades que no se encuentran hoy en las iglesias.
    1. No tenían el Nuevo Testamento completo, por consiguiente requerían varias revelaciones divinas.
    2. Requerían señales para autenticar las revelaciones que recibieron (Hebreos 2:3-4).
      Ninguna de las razones dadas por los carismáticos modernos es bíblica (para comprobar nuestra supuesta necesidad de los dones milagrosos en la actualidad). [Nota de RDG:  Al decir "carismáticos" el autor no refiere a los católicos, sino a todos los grupos que quieren seguir practicando estos dones hoy en día.] Ellos afirman que estos dones harán a la iglesia más espiritual, pero los dones no necesariamente tenían ese efecto en la iglesia apostólica. (Compare 1 Corintios 1:7 con 1 Corintios 3:1-3). Ellos aseguran que aún necesitamos los dones de sanidad porque el pueblo de Dios todavía se enferma. Esto por supuesto revela una falta de entendimiento de que los dones de sanidad fueron designados a servir como una señal para los incrédulos. Dios aún sana según su propia voluntad, pero ya no como una señal. No hay ninguna razón en la Biblia para que las iglesias, con un Nuevo Testamento completo y totalmente autenticado, necesiten de estos nueve dones milagrosos.
  2. El testimonio histórico de la iglesia
    1. La historia de la iglesia confirma la enseñanza de que estos dones milagrosos fueron limitados a los tiempos apostólicos (Hebreos 2:3-4). Juan Chrysostom (345-407 d. de C.), el famoso predicador de Antioquía, dijo acerca de 1 Corintios 12, "Todo este pasaje es muy oscuro, pero la oscuridad es debida a nuestra ignorancia de los hechos mencionados y por su cesación, siendo así como solía ocurrir entonces, pero ya no ocurre así".
    2. Los carismáticos aseguran que la carnalidad y la falta de fe fueron responsables por la pérdida de los dones. Sin embargo, la Biblia contradice esta teoría.
      1. La iglesia de Corinto era carnal (1 Corintios 3:1-3) y aún tenía abundancia de dones.
      2. Los dones son soberanamente otorgados por Dios (1 Corintios 12:11). Si alguna vez cesaron, fue porque era la voluntad de Dios de que cesaran, y no porque a los creyentes les faltara la fe.
    3. Cristo siempre ha tenido iglesias fieles que habrían recibido estos dones si estuvieran disponibles (Mateo 16:18).
  3. El testimonio del apóstol Pablo
    En 1 Corintios 13:1-13, Pablo revela la importancia del amor y su superioridad sobre los dones. Para demostrar la superioridad del amor, él declara algunas verdades interesantes acerca de la naturaleza temporal de los dones milagrosos. Notemos algunos ejemplos:
    1. En 1 Corintios 13:10, se declara un principio básico. Se nos ha dicho que lo que es en parte se acabará con la venida de "lo perfecto". La revelación incompleta del versículo 10 es obviamente de los dones milagrosos (v. 9), y nosotros creemos que la Biblia es "lo perfecto". Entonces el versículo 10 obviamente enseña que el canon completo del Nuevo Testamento reemplazaría y ocasionaría el fin de los dones milagrosos. (Nota: "Canon" significa la completa revelacion de Dios al ser escrito el último libro, el de Apocalipsis.) Algunos han tratado de evitar esta lógica al creer que "lo perfecto" se refiere a la venida de Cristo. Esta interpretación se debe rechazar por las siguientes razones:
      1. "Lo perfecto" se aplica a un objeto neutro. Es difícil creer que Pablo se referiría a Cristo con el artículo neutro "lo"
      2. El contexto no trata de la venida de Cristo, sino del contraste de los distintos grados en la revelación:
        1. Revelación Parcial - Dones Espirituales (vs.9)
        2. Revelación Completa - la Palabra de Dios
        3. Se debe interpretar la Escritura de acuerdo a su contexto.
      3. En Santiago 1:25 se habla de la Biblia como "perfecta".
    2. En 1 Corintios 13:11, se nos insinúa que los dones milagrosos pertenecían a la etapa inicial de la iglesia.
    3. En 1 Corintios 13:8-13, parece que Pablo compara la condición permanente de la fe, la esperanza y el amor con los dones milagrosos temporales.
      1. El amor nunca deja de ser (vs. 8). Es una gracia que disfrutaremos aún en el cielo durante la eternidad.
      2. La fe y la esperanza son permanentes, en contraste con los dones milagrosos (vs. 8-10, 13). Recordemos que el amor es superior a la fe y la esperanza porque ambas terminarán cuando regrese Cristo (Romanos 8:24).
      3. Los dones milagrosos fueron solamente temporales (vs. 8). No fueron eternos como el amor, ni continuarían hasta el regreso de Cristo como la fe y la esperanza.

CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO 22

Una vez que se entiende el propósito real de los dones milagrosos, el estudiante no debe tener ningún problema para entender su naturaleza temporal. No hay en las iglesias de hoy día ningún don que involucre una revelación directa de Dios. Los dones que son señales fueron dados para justificar las revelaciones nuevas, y por lo mismo tenían que cesar al cumplir con su propósito. Los que creen que estos dones están todavía en funcionamiento no pueden decir: "La Biblia es nuestra única regla de fe y práctica". Para ellos, la Biblia es una revelación que nunca finaliza. En cambio, las iglesias bíblicas creen que la Biblia es la revelación completa de Dios.